domingo, 19 de abril de 2020

LENGUA CASTELLANA


RESUMEN ESQUEMÁTICO SOBRE ANÁLISIS SINTÁCTICO  (6º A, 6ª B y 6º C)


¡¡COPIA EN TU LIBRETA Y REPASA MUY BIEN ESTOS CONTENIDOS!! Te ayudará a entender bien las soluciones al análisis sintáctico de las oraciones en las que te hayas podido equivocar. Al final aparecen unas actividades de repaso sobre lo mismo.

  a)Enunciados oracionales y no oracionales.
Diferencias:  - Enunciados oracionales:  Tienen verbo.  
                        Ejm:  Mis cromos están allí.
                       - Enunciados no oracionales: No tienen verbo.  Ejm: ¡Hasta                                  mañana!


 b)El sujeto y predicado en una oración.
     La oración consta de 2 partes: sujeto y predicado
-Cómo saber cuál es el sujeto de la oración: El sujeto es quién realiza la acción del verbo. Luego, si preguntas quién al verbo, la respuesta es el sujeto.
  Ejm:   Este carpintero    ha fabricado la mesa.  ¿Quién ha fabricado la mesa? El carpintero
                    Sujeto                     V
 -Cómo saber cuál es el predicado: El predicado es el resto de la oración, lo que no es sujeto.    
 Ejm:   Este carpintero   ha fabricado la mesa.   El verbo siempre está dentro del predicado.
                  Sujeto                        Predicado


c)Sujeto expreso u omitido
      -Sujeto expreso (presente en la oración).   Ejm: Rompió la hoja el bebé.
     - Sujeto omitido (también llamado elíptico o tácito). El sujeto omitido será el pronombre personal que se adecúe al verbo.      Ejm : Jugamos a las cartas.  Sujeto omitido: nosotros/as

  

d)Funciones que puede desempeñar cada palabra dentro del sujeto (grupo nominal):

  -     Núcleo: sustantivo (del que se habla) o pronombre personal.
         Ejm:  Juan escribe una carta muy larga.      ¿Quién escribe la carta? Juan (Sujeto)
                      N   (Sujeto)              
                                                      
-           Determinante (artículo, posesivo, demostrativo, numeral, indefinido …)+ Núcleo
Ejm: Las carpetas están en la clase.      ¿Qué están en la clase? Las carpetas (Sujeto)                             
          Det       N
        ___________
            Sujeto 
             -      Determinante + núcleo + complemento    
   La    cama  de mis padres  es muy   grande. ¿Qué es muy grande?La cama de mis padres. 
  Det.    N         Compl.   
___________________    
          S   (sujeto)               



e) Clases de predicado.
Diferencias:  - Predicado nominal:   Aparecen los verbos copulativos  “ser”, “estar"                              y    “parecer”.
                      Ejm: Las cuerdas son muy largas.  

                      -Predicado verbal:     Aparecen verbos distintos a “ser”, “estar” y                                     “parecer”. 
                       Ejm:  Los atletas entrenan todos los días.                                                                                                                                               


f) Predicado nominal. Atributo
Atributo: Expresa una cualidad o un estado del sujeto. Nunca se encuentra en un predicado verbal sino en un predicado nominal.
Ejm: La camiseta de mi hermana está bastante sucia.
                                                                        Atributo        
                                                            __________________ 
                                                                      P.N  (predicado nominal)
                                                                     



ANÁLISIS SINTÁCTICO.   TEMA 5  SOLUCIONES (PÁG 85)
LOCALIZAR EL SUJETO Y ANALIZAR LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA CADA PALABRA.
Pasos a seguir:
1.      Primero, localiza el sujeto: ¿Quién realiza la acción del verbo? La respuesta es el sujeto.
    Ejm: La abuela de mi amigo fue al teatro.  ¿Quién fue al teatro?
2.      Analiza cada palabra del sujeto: El núcleo siempre es el nombre o sustantivo del que se habla.
  Puede aparecer:
Determinante + núcleo
            Núcleo
  Determinante + núcleo + complemento
         La                 abuela        de mi amigo


- En ese laboratorio trabaja la tía de Ana.         ¿Quién trabaja en ese laboratorio?  La tía de Ana
                                                          SUJETO: La tía de Ana
Determinante:  La
                Núcleo
                   tía
     Complemento
          de Ana

-Estos días soleados son preciosos.    ¿Qué son preciosos?  Estos días soleados.  Al referirse  a una cosa no se le puede hacer la pregunta con “quién”.
                                                    SUJETOEstos días soleados
Determinante
      Estos
                      Núcleo
                        días
Complemento
    soleados

-Vino a la fiesta mucha gente conocida.        ¿Quién vino a la fiesta? Mucha gente conocida.   
                                            SUJETO: Mucha gente conocida
Determinante
mucha
                      Núcleo
                       gente
  Complemento
   conocida

-          El agua caliente le alivió el dolor.      ¿Qué le alivió el dolor?  El agua caliente
                                             SUJETO: El agua caliente
Determinante
El                          
               Núcleo
                agua
  Complemento
   caliente


-          Aquel periodista suizo escribió el texto.      ¿Quién escribió el texto?  Aquel periodista suizo

    SUJETO: Aquel periodista suizo
Determinante
     Aquel
                 Núcleo
                periodista
Complemento
suizo






ANÁLISIS SINTÁCTICO.  SOLUCIONES TEMA 6 (PÁG 101)

PREDICADO NOMINAL. Cómo localizar el atributo en una oración.

Pasos a seguir:
1.       Separar el sujeto del predicado. Ya sabes, fíjate cuál es el sujeto y el resto de la oración es predicado.
2.       Localizar el verbo. Si tiene el verbo SER, ESTAR o PARECER es un PREDICADO NOMINAL.
3.       Luego, localizar si tiene atributo . Recuerda que el atributo es lo que te dice :
                             ¿CÓMO ES, CÓMO ESTÁ , CÓMO PARECE?

El atributo puede ser una sola palabra o a veces lo forman más de una palabra.      
     Ejm   La niña es muy inteligente.                                      atributo:  muy inteligente
              Juan es el más aplicado y ordenado de la clase.   atributo:  el más aplicado y ordenado de la clase
                      La familia está contenta con el juego                      atributo: contenta
              Los abuelos parecen cansados debido al viaje tan largo.  atributo:  cansados


-          Ese país es un lugar maravilloso.
                  SUJETO
         PREDICADO  NOMINAL
                     Ese país
         es un lugar maravilloso

                            atributo
                 un lugar maravilloso
-          El cuscús es el plato típico de allí.

                      SUJETO
            PREDICADO NOMINAL
                     El cuscús
             es el plato típico de allí

                            atributo
                  el plato típico de allí
-          La gente es muy acogedora y hospitalaria.
                      SUJETO
           PREDICADO NOMINAL
                     La gente
        es muy acogedora y hospitalaria

                        atributo
            muy acogedora y hospitalaria

-          Mis padres están encantados con el viaje.
                    SUJETO
           PREDICADO NOMINAL
                        Mis padres
       están encantados con el viaje

                        atributo
                           encantados
-          Tu vecino parece una persona simpática.
                    SUJETO
             PREDICADO NOMINAL
                        Tu vecino
       parece una persona simpática

                             atributo
                  una persona simpática

LENGUA CASTELLANA

ITINERARIO LECTOR

AQUÍ TIENES EL LIBRO QUE VAMOS A LEER TODOS LOS SEXTOS ESTE TRIMESTRE, DESCARGÁRTELO AHORA Y COMIENZA CON SU LECTURA, TODAS LAS SEMANAS TENDRÁS UNA ACTIVIDAD RELACIONADA CON LA LECTURA.
LAS CRÓNICAS DE NARNIA.
C.S.LEWIS
EL LEÓN, LA BRUJA Y EL ARMARIO.

PINCHA SOBRE EL DIBUJO Y DESCARGA


NATURAL SCIENCE

UNIT 5  MATTER



HOW CAN WE SEPARATE MIXTURES?


VOLVER A Visualizar los siguientes videos:

 Métodos para separar mezclas. Naturales, 6º de primaria.



Métodos de separación de mezclas heterogéneas.



 ¿Cómo separar mezclas homogéneas?








COMO PRIMER EJERCICIO:

-         Vamos a leer corectamente y realizar la traducción página 70  “filtration, evaporation, destillation” y en página 71 “magnetic separation”. (Escribelo en ambos idiomas).

FILTRATION


EVAPORATION

DESTILLATION


MAGNETIC SEPARATION







-          Hacer ejercicio 1 página 70. 





-        Completa en la libreta este diagrama con el vocabulario en inglés que aparece de: evaporation, magnetic separation, solid from liquid, distillation and liquids of different densities. 








 Realiza en español estos 6 ejercicios en tu libreta.










miércoles, 15 de abril de 2020

MATEMÁTICAS


MATEMÁTICAS

AQUÍ TENÉIS EL ARCHIVO DE LAS ACTIVIDADES DE REPASO DEL TEMA 8



ES UN DOCUMENTO WORD PERO CON IMÁGEN , NO SE PUEDE EDITAR.

ESTA ACTIVIDAD SE ENTREGARÁ EL VIERNES 

martes, 14 de abril de 2020

UNIT 5 NATURAL SCIENCE: MATTER

UNIT 5 MATTER  (LA MATERÍA)


APRENDE:

WHAT IS MATTER?
MATTER IS EVERYTHING  AROUND US. AIR, ROCK, GASES ARE MATTER.

La materia es todo aquello que tiene una masa y ocupa un volumen. Estás son las propiedades generales de la materia. La masa es la cantidad de materia que tienen un cuerpo. ... El elefante ocupa más espacio que el canguro por lo que podemos decir que su volumen es mucho mayor.


Por lo tanto, toda la materia tiene tiene dos propiedades generales MASA Y VOLUMEN.
TAMBIÉN TIENE OTRAS  PROPIEDADES LLAMADAS ESPECÍFICAS:

APRENDE:

WHAT IS MASS?
Mass is the amount of matter or substance that makes up an object. It is measured in units called kilograms, which can be abbreviated kg. ... Mass always stays the same
We measure the mass using a scale.

La masa es la cantidad de materia o sustancia de la que está hecho un objeto, material...
Se mide en unidades de medida llamada gramos o Kg.
La masa siempre permanece.
Medimos la masa usando una balanza (peso).

WHAT IS VOLUME?
Volume measures the amount of space that a substance or an object takes up. The basic SI unit for volume is the cubic meter (m3).

El volumen mide la cantidad de espacio que ocupa un objeto.
el sistema de medida es el metro cúbico



LA MATERÍA Y LAS SUSTANCIAS  SE ENCUENTRAN EN LA NATURALEZA DE DOS FORMAS EN ESTADO PURO O EN MEZCLAS.





Las sustancias puras están hechas de un tipo de materia, aunque la mayoría de  MATERÍA EN LA NATURALEZA está mezclada y hecha de dos o más sustancias.

                                                   ESTADO PURO

SUSTANCIAS 
PUEDEN ENCONTRARSE
                                                                                     HOMOGÉNEAS no podemos distinguir sus                                                                                              componentes. Ejemplo: batido de chocolate.
                                                  MEZCLAS
                                                  PUEDEN SER
                                                                                      HETEROGÉNEAS podemos distinguir sus                                                                                               componentes y separarlos fácilmente.
                                                                                        Ejemplo: Macedonia.



HOW CAN WE SEPARATE MIXTURES? PÁGINAS 70 Y 71

Visualizar los siguientes videos:


 (Métodos para separar mezclas. Naturales, 6º de primaria)



Métodos de separación de mezclas heterogéneas


POR LO TANTO  LOS MÉTODOS PARA SEPARAR MEZCLAS HETEROGÉNEAS SON:

FILTRACIÓN:





SEPARACIÓN MAGNÉTICA:



¿Cómo separar mezclas homogéneas?



EVAPORACIÓN:




DESTILACIÓN:



COMPRENSIÓN LECTORA

MIRAR LA LUNA

Una noche de verano sumamente calurosa, una noche
de finales de julio, salí a tomar el aire fuera de la cabaña
en la que me disponía a pasar una larga temporada.
La noche era apacible y muy, muy hermosa. A mi
alrededor, todo era quietud y en el aire flotaba un no sé qué extraño y fascinante. El cielo estaba completamente despejado y a mí me pareció un océano lleno de misterios.
De pronto, sin saber por qué, me dieron unas ganas terribles de mirar la Luna. La busqué y la busqué con la mirada, pero nada. No se la veía por ningún lado.
Me puse las gafas y nada: seguía sin verla. Me quité las gafas,
las limpié cuidadosamente, me las volví a poner… Nada.
Entonces recordé que en algún lugar tenía guardado un potente telescopio portátil.
Lo instalé y me pasé un largo rato mirando el cielo a través de su lente, pero la Luna no aparecía por ningún lado.
Era imposible que la Luna estuviese tapada por las nubes. Nubes no había ni una.
En cambio, estrellas, un montón. Pero la Luna no estaba. Me fijé en el almanaque. Era un día de luna llena. Un día despejado de luna llena. ¿Cómo podía ser que la Luna no estuviera?
¿Dónde se habría metido? En algún lugar tenía que estar. Tal vez aparecería más tarde. Decidí armarme de paciencia y esperar.
Esperé con ganas. Esperé con impaciencia. Esperé con curiosidad. Esperé con ansias. Esperé con entusiasmo. Esperé y esperé. Cuando me cansé de esperar, miré al cielo y nada. La Luna seguía sin aparecer.
Una vez que pude sobreponerme a mi decepción, me serví un café y me lo bebí lentamente.
Cuando lo terminé de tomar, la Luna seguía sin aparecer. Me serví otro café. Cuando lo terminé de tomar, ya me había tomado dos cafés. Pero de la Luna, seguía sin tener ninguna noticia.
Después del décimo café, la Luna no había aparecido y a mí se me había terminado el café.Paciencia, por suerte, todavía tenía.
Consulté las tablas astronómicas que siempre llevaba en la mochila. Eclipse no había.
Pero de la Luna, ni rastro.
¡Qué extraño era aquello! Volví a coger el telescopio y enfoqué bien, en distintas direcciones. El cielo nocturno era maravilloso y, como tantas otras veces, me sorprendió mucho encontrar algo que no esperaba ver. Mucho menos en ese momento y en ese lugar.
Ahí, a lo lejos, entre tantas galaxias con tantas estrellas y tantos cuerpos celestes desconocidos que se movían en el espacio, había un pequeño planeta con un cartelito que decía «Tierra».
Aumenté la potencia de mi telescopio y pude ver claramente que en la terraza de mi casa todavía estaba colgada la ropa que me había quitado antes de ponerme el traje de astronauta.
Y dentro, en el comedor, mi marido y los chicos estaban comiendo un plato de pasta y viendo las noticias en la televisión. En ese momento, justo en ese momento, estaban mostrando una
fotografía mía y el Servicio de Investigaciones Espaciales informaba de que mi alunizaje se había producido sin novedad.
Me tranquilicé y me quedé fuera, disfrutando serenamente de la noche, mirando todo con la boca abierta, pensando en vaya usted a saber qué, tan distraída como siempre,totalmente en la Luna.

Adela basch

Saber de las galaxias y otros cuentos. Norma (Adaptación)

REALIZA EN LA LIBRETA

1. Contesta.


• ¿Dónde transcurre la historia?


• ¿Qué llevaba siempre en su mochila?


• ¿Qué había en la terraza de su casa?


2. ¿Qué rasgo destacarías del carácter de la protagonista?


3. Explica qué hizo la protagonista para lograr ver la Luna.


4. ¿Quién narra esta historia? Elige. ¿Por qué lo sabes?

La protagonista. 

Un personaje secundario. 

Un narrador externo.


5. Explica qué significa la expresión estar en la Luna.


6. Escribe el informe que enviaría la astronauta al Servicio de Investigaciones Espaciales tras su llegada a la Luna.