miércoles, 25 de marzo de 2020

INGLÉS

CLASE DE INGLÉS
Hoy vamos a realizar la comprensión lectora de la lectura de inglés, recuerda que ya tienes el vocabulario, después de leerlo y escucharlo, intenta traducirlo frase a frase.



PARA ESCUCHARLO CON LOS AUDIOS DEBES DESCARGARLO

POWER POINT CON AUDIOS

REALIZA LAS ACTIVIDADES EN LA LIBRETA
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA: READING COMPRENHENSION

SELECT THE CORRECT OPTION.
1
Where is the inspector from?
He's from London.
He's from Dublin.
2 Who is the woman at the airport?
She's Olivia Jones.
She's Olga Jones.
3 When did the robbery happen?
It happened yesterday between 2.00 and 2.10.
It happened between 1.50 and 2.00.
4 What is special about the diamond?
It's the most beautiful diamond in Ireland.
It's the biggest diamond in Ireland.
5 Where do the police find the diamond?
They find it in Olga Jones's suitcase.
They find it in Olga Jones's hotel room.
6 How does the inspector know that Olivia has an identical twin sister?
Olivia says she never wears earrings but the woman at the airport was wearing earrings.
Olivia says she never wears bracelets but the woman at the airport was wearing a bracelet.




COMPRENSIÓN LECTORA 3

Horacio
Horacio jamás podría olvidar el día en que el conejo se cruzó en su camino. Porque, desde
ese momento, Horacio dejó de ser el mimado de la casa. Y no es que él fuese un exagerado.
Ni un celoso. No señor. Es que el conejo se los había metido a todos en el bolsillo.
¡Y pensar que, al principio, mucho Horacito por aquí, mucho Horacito por allá…!
Pero fue llegar el conejo ¡y si te he visto no me acuerdo!
Por eso, un día Horacio se sentó bien derecho y entrecerró los ojos, como hacía siempre
que tenía que tomar decisiones importantes.
Después de barajar varias posibilidades –entre ellas la eliminación del conejo–, Horacio
tomó una determinación complicada: nada más y nada menos que… ¡TRANSFORMARSE
EN CONEJO!
Un poco de magia sabía, pero lo más importante era el poder de su voluntad.
«Querer es poder», se dijo Horacio para darse ánimos.
Tardó tiempo en conseguirlo, pero una mañana, después de tres horas de concentración
mental, Horacio sintió, por fin, que «algo» le estaba sucediendo. Rápidamente saltó
a la cómoda del dormitorio para mirarse en el espejo. Al principio, la impresión
fue tan terrible que tuvo que cerrar los ojos. Pero después reaccionó.
El gato respiró hondo y se miró de nuevo en el espejo. Sí.
No cabía duda: una oreja enorme, blanca y rosada, reemplazaba

su antigua orejita negra de gato, la derecha. El resto fue sencillo:
dos horas más de concentración y de palabras mágicas, y Horacio
quedó convertido en un perfecto conejo.
Arturito estaba encantado con los dos conejos. Lo que no se explicaba era de dónde
había salido el segundo conejo, pero eso no le preocupaba demasiado. Lo que sí lo tenía
inquieto era la desaparición de Horacio que, de la noche a la mañana, se había esfumado
como por arte de magia.
–¡Pobrecito mi gato! –lloriqueó Arturito.
Al oír esto, a Horacio se le aflojaron las patas de la emoción y hasta le temblaron
los bigotes. Pero en seguida pensó:
«Me gusta, me gusta y me gusta. Que sufra como sufrí yo».
La vida de Horacio cambió muchísimo. Ahora todos le hacían arrumacos y, a veces,
hasta se lo llevaban a dormir a sus camas. Sin embargo, su nueva vida de conejo dejaba
mucho que desear.
¿Y la comida? Horacio amaba la carne y odiaba las zanahorias y las lechugas, ¡que era
justamente lo único que ahora podía comer!
Además, para ser conejo, Horacio tenía que estar todo el tiempo concentrado.
Al menor descuido… ¡zas!, empezaban a aparecerle pelos negros o se le achicaban las
orejas. La verdad es que para un gato resultaba agotador tratar de ser conejo las veinticuatro
horas del día.
Todo se complicó aún más cuando apareció Misia, una gatita blanca de ojos azules,
a cuyos pies cayó destrozado para siempre el corazón de Horacio. Entonces, Horacio se
acomodó en su jaula y se puso a pensar. A las pocas horas ya había tomado una nueva decisión:
volvería a ser un gato. Pero, con tantas emociones, a Horacio le costaba muchísimo
concentrarse. Lo intentó una y otra vez, y nada. Cuantos más esfuerzos hacía, más conejo era.
Hasta que un día, por fin, lo consiguió.
–¡Horacio!, ¡ha vuelto Horacio! –gritó Arturito loco de alegría–. Pero… ¿dónde está
el otro conejo? ¡Ha desaparecido como por arte de magia!
–Con un conejo basta y sobra, Arturito –dijo la mamá.
–¡Mamáaaa! –gritó de nuevo Arturito, asustadísimo–. ¡A Horacio le pasa algo terrible!
¡Horacio tiene cola de conejo!
«No importa. Para un gato grande y fuerte, de orejitas delicadas y pelo negro, no hay nada
más elegante que una cola de conejo, blanca y redonda como un pompón», fue lo que se dijo
Misia, la gatita blanca de ojos azules, mientras se lavaba la cara preparándose para la cita
de la noche.
Graciela b. Cabal

Barbapedro y otras personas. Alfaguara (Adaptación)

RESPONDE EN TU CUADERNO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. ¿Quién es el protagonista del cuento?

■ Enumera todos los personajes que intervienen en la historia.
1.
2.
3.

2. ¿Quién cuenta la historia? Márcalo. ¿Por qué lo sabes?

              Horacio                                                      Un narrador


3. Contesta.
• ¿En qué cambió su vida para bien? ¿Y para mal?

• ¿Cómo se sintió Arturito cuando vió que tenía dos conejos?

• ¿Cómo se sintió Arturito cuando vio que Horacio había desaparecido?

• ¿Consiguió Horacio lo que se había propuesto?

• ¿Qué nueva decisión tomó entonces?

4. Enumera detalles de la historia que demuestren que es un cuento fantástico.
1.
2.

martes, 24 de marzo de 2020

COMPRENSIÓN LECTORA


Una barrera en el horizonte
En el norte de China hay una
inmensa muralla que constituye uno
de los principales símbolos de esta
milenaria civilización: la Gran Muralla.
La Gran Muralla es el resultado
del afán de numerosos emperadores
durante más de mil años y, sobre todo,
del enorme esfuerzo de multitud
de trabajadores y prisioneros.
A finales del siglo iii a. C., Shi Huang
Ti unificó el país y fue el primer soberano
en recibir el título de emperador. A él
se debe la decisión de levantar una barrera
para proteger su extenso territorio de ataques
enemigos. Así comenzó la construcción de la muralla.
En siglos posteriores, la muralla fue ampliándose. Pero hasta principios del siglo xv, con el emperador Yung Lo, no alcanzó su longitud definitiva.
Construida con diferentes materiales (ladrillo, tierra, piedra caliza y granito), la Gran
Muralla está compuesta por una sucesión irregular de muros y vallas, y es que se construyó aprovechando restos de antiguos muros que se unieron por medio de gruesas paredes de tierra.
Llegó a medir casi 6 400 kilómetros y se extendía desde la frontera con la actual Corea hasta el desierto de Gobi. Además, contaba con miles de torres defensivas: una cada medio kilómetro.

En la actualidad, cerca de las dos terceras partes del total de lo que fue la Gran Muralla están derruidas. Para contribuir a su conservación, en 1987 la Unesco la declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Algunos astronautas, al regreso de sus viajes espaciales, han afirmado haber visto
nítidamente la Gran Muralla desde el espacio, pero en los últimos años se ha comprobado que, pese a su magnitud, no es posible divisarla a esa distancia.

  1. Escribe un título que exprese de forma exacta de qué trata el texto.

Escribe una afirmación verdadera y otra falsa sobre la Gran Muralla.

  1. ¿Qué tipo de construcción es la Gran Muralla? Rodéalo

artística defensiva

  1. ¿Qué se dice de la Gran Muralla? Márcalo.

  • Cuándo comenzó su construcción.
  • Cuándo alcanzó su longitud definitiva.
  • Dónde está situada.
  • Qué materiales se utilizaron.
  • Cuál fue su máxima longitud.
  • Cuál es su estado de conservación.
  • Quiénes fueron los ingenieros que la construyeron.

BUSCA LA FRASE QUÉ INDICA LA INFORMACIÓN.
  • Cuándo comenzó su construcción.
  • Cuándo alcanzó su longitud definitiva.
  • Dónde está situada.
  • Qué materiales se utilizaron.
  • Cuál fue su máxima longitud.
  • Cuál es su estado de conservación.
  • Quiénes fueron los ingenieros que la construyeron.

4. Si tuvieras que acortar el texto, ¿qué suprimirías? Explica por qué.
ten en cuenta que no debes suprimir nada importante.


5.Escribe una oración que recoja el contenido del primer párrafo del texto.



6.¿Por qué el texto que acabas de leer es informativo? Explícalo.


7. Contesta.
¿Te ha parecido interesante el texto?


¿Crees que ofrece suficiente información sobre la Gran Muralla?


¿Dónde podrías encontrar un texto como este?



8. ¿Qué sabías sobre la Gran Muralla antes de leer el texto?


PINCHA Y DESCARGA EL DOCUMENTO EN DOC; REALIZA LAS ACTIVIDADES Y ME LO ENVÍAS POR CORREO.

HEALTHCARE SYSTEM

Tener un buen sistema sanitario y de salud nos previene de muchas enfermedades.
Hay diferentes técnicas médicas:
  1. Diagnósticas que sirven para localizar enfermedades (análisis de sangre, orina o heces, el uso de radiografías, escaners, o ecografías, que facilita ver el estado de los órganos internos para localizar enfermedades).
  2. Cirugía: las operaciones sirven para tratar y operar partes internas y órganos de nuestro cuerpo. Hoy en día se usan técnicas más avanzadas con el uso de cámaras, laser y ordenadores, para dañar lo menos posible nuestro tejidos internos y localizar y actuar sobre la zona afectada de nuestro organismo.
AHORA ESCUCHA, REPITE Y LEE EL SIGUIENTE TEXTO.











REALIZA EN TU CUADERNO EL SIGUIENTE EJERCICIO.



THINGS THAT HELP US TO STAY HEALTHY

1.BALANCE DIET AND CLEAN DRINKING WATER.
2.LIVING CONDITIONS.
3.PHYSICAL ACTIVITY.
4.GOOD HYGIENE.






 



VAMOS A JUGAR Y LUEGO A HACER ALGUNAS ACTIVIDADES DE EDUCAPLAY.

 

lunes, 23 de marzo de 2020

COMPRENSIÓN LECTORA

Red de redes
Internet o «la red» son términos que denominan un medio de comunicación totalmente implantado en nuestros días y al que accedemos de forma continua, pero que resultó ser un sistema revolucionario en su momento.
Internet nació hace cuarenta años en los Estados Unidos. Aunque en principio surgió para resolver cuestiones de defensa, en seguida se convirtió en un proyecto para comunicar con rapidez y seguridad los ordenadores de instituciones dedicadas a la investigación.
La idea fue realmente ingeniosa. Desde un lugar conectado a «la red» se podían enviar directamente mensajes electrónicos a cualquier otro lugar que también estuviera conectado, sin tener que pasar por un gran centro que distribuyera los mensajes.
Desde entonces, el número de usuarios de Internet ha crecido tanto que, actualmente, sería imposible prescindir de este sistema para
consultar todo tipo de documentos, intercambiar información, enviar y recibir mensajes, desarrollar ciertas actividades profesionales a distancia y hacer todo tipo
de gestiones de compra y venta, operaciones bancarias, etc.
Cada vez es más fácil reunir las condiciones necesarias para poder navegar por Internet.
1. Disponer de una línea telefónica.
2. Tener un ordenador con unos requisitos mínimos en cuanto a potencia, velocidad y accesorios periféricos.
3. Disponer de los programas informáticos adecuados.
4. Contratar la conexión con una empresa que nos permita acceder a «la red».

LAS PREGUNTAS EN CUESTIONARIO DE GOOGLE 
CLASSROOM. (PINCHANDO AQUÍ ABAJO)

POR CIERTO LA DIRECCIÓN DE CORREO ES LA VUESTRA.


Cómo redactar una noticia. Lengua, 6º Primaria


LENGUA 
Hoy vamos a convertirnos en periodista y redactar una noticia para ello debemos recordar, lo siguiente, primero elige el tema de la noticia: (se ha encontrado una vacuna contra el coronavirus, los sanitarios son los nuevos héroes, los nuevos medios digitales para aprender.....o lo que queráis...)
RECUERDA QUE UNA NOTICIA TIENE:
1º ESTRUCTURA:


Titular: Tema principal de la noticia pero impactante y que te crea interés y curiosidad por la noticia.
Subtítulo: dónde se extiende o resume un poco la noticia y de qué trata.
Una entrada: dónde se establece el contexto (lugar, protagonistas, tiempo...) de la noticia o  la información.
Cuerpo de la noticia: El desarrollo de la misma, ya sabes que al final se puede escribir una pequeña opinión personal.

UN BUEN PERIODISTA DEBE RESPONDER SIEMPRE A LAS PREGUNTAS:
¿Qué?,  ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?...

RECUERDA EL FORMATO, AQUÍ TE DEJO DOS IMÁGENES PARA QUE TE SIRVAN DE PRUEBA.

AQUÍ TIENES UN VÍDEO PARA AYUDARTE MÁS.

viernes, 20 de marzo de 2020

LENGUA

HOY VAMOS A LEER Y REALIZAR LOS EJERCICIOS DE LA
PÁGINA 105 DE NUESTRO LIBRO.